Repasaremos un espectacular material gentileza de GIEFI con el historial de Campeones de la copa de clubes OFI.
Paysandú a logrado 8 títulos en la Copa de clubes Campeones como se le denominaba antes o Copa El País, Estudiantil es uno de los máximos ganadores, a logrado 4 títulos, tiene un tricampeonato en los años 1972-73-74 y su ultima corona fue en 1984, Bella Vista obtuvo 2 títulos en 1977 y 2018, Independencia(1984) y 18 de Julio de Porvenir(2016) completan la lista de los equipos campeones sanduceros con un titulo cada uno.
Bella vista también logro torneos nacionales que hoy ya no se disputan como la supercopa de clubes campeones del interior en 1981 y la liga mayor de clubes campeones en 1998.
Desde el 2016 se creo la divisional A que hoy ocupa el lugar de la Copa el País o copa de clubes campeones y la divisional B, esta copa tiene ascensos para la divisional A, el único equipo sanducero en lograrla fue Huracán en el 2018 logrando el ascenso a la divisional A donde hoy se encuentra participando.
Repasamos el material de GIEFI
Campeonato de Clubes Campeones del Interior – Copa El País
Conocido como "Copa El País", ya que el trofeo fue donado por el Periódico
Montevideano del mismo nombre, es jugado por clubes de todos los departamentos
del interior desde 1965. Fue ideado por Efraín Martínez Fajardo, periodista del
"Diario El País".
En algunas ocasiones la Copa El País sirvió también como fase clasificatoria
para la Liguilla Pre Libertadores. En 1993, 1994 y 1996, los mejores equipos
clasificaron al Torneo Nacional (previo a la Liguilla Pre Libertadores), y en
1995 y 1997 los finalistas clasificaron directamente a la Liguilla Pre
Libertadores. El único equipo del interior que ha jugado por algún torneo de
la CONMEBOL fue Porongos de Trinidad, que en 1996 participó de la Copa
CONMEBOL 1996.
Hubo dos ediciones que no culminaron: En 1978 sólo se jugaron los Campeonatos
Zonales, y los cuatro ganadores clasificaron a la Liga Mayor 1978, torneo del
que también participaron equipos de Montevideo. En 1996 sólo se jugó una fase
entre 18 equipos, para determinar cuales jugarían el Torneo Nacional de ese año,
que clasificó 6 equipos para la Liguilla Pre Libertadores.
Los mejores equipos del Interior en esa competencia fueron: River Plate de Rocha
y Central de Durazno, que fueron eliminados en la última ronda por Rampla Juniors
y Liverpool, respectivamente.
En 1998 se creó el Torneo Mayor de Clubes del Interior, a disputarse entre los 8
primeros de la Copa El País 1997, con la idea de que a partir de ese año los
mejores equipos de la Copa ascendieran al Torneo Mayor, estableciendo así una
"Primera División" del Fútbol del Interior.
A su vez, esto generaba que aquellos equipos que disputaban el Torneo Mayor no
fueran elegibles para jugar en la Copa El País, propiciando que hubieran dos
"Campeones del Interior" por año.
Esta situación culminó en el año 2001, cuando los dos torneos volvieron a ser
uno solo.
Los campeones en esos años del Torneo Mayor fueron: 1998 Bella Vista de Paysandú,
1999 y 2000 Libertad de San Carlos.
Desde el 2004 la OFI comenzó a denominar al torneo como Copa Nacional de Clubes,
y a partir de 2005 los equipos que cumplen 100 años están habilitados a
participar como invitados.
Palmarés
1965 Atenas
1966 Salto Uruguay
1967 Universal
1968 Universal
1969 Independiente (Trinidad)
1970 San Eugenio
1971 Treinta y Tres (Treinta y Tres)
1972 Estudiantil
1973 Estudiantil
1974 Estudiantil
1975 Atenas
1976 Atenas
1977 Bella Vista (Paysandú)
1978 no culminó
1979 18 de Julio (Colonia 18 de Julio)
1980 River Plate (Florida)
1981 Defensor (Maldonado)
1982 18 de Julio (Fray Bentos)
1983 18 de Julio (Fray Bentos)
1984 Independencia (Paysandú)
1985 Quilmes
1986 Estudiantil
1987 Palermo
1988 Porongos
1989 Palermo
1990 Río Negro (San José)
1991 Fritsa
1992 Punta del Este
1993 Artigas (Melo)
1994 Porongos
1995 Porongos
1996 no culminó
1997 Punta del Este
1998 Libertad (San Carlos)
1999 San Carlos
2000 Ituzaingó
2001 Atenas
2002 Atlético Florida
2003 Wanderers (Artigas)
2004 Wanderers (Artigas)
2005 Wanderers (Artigas)
2006 Libertad (San Carlos)
2007 San Jacinto
2008 Atlético Fernandino
2009 Ferro Carril
2010 Nacional (Nueva Helvecia)
2011 Ferro Carril
2012 Central
2013 San Carlos
2014 Central
2015 Wanderers (Artigas) Divisional B (*)
2016 18 de Julio (Porvenir) Porongos
2017 Central Universal
2018 Bella Vista (Paysandú) Huracán (Paysandú)
2019 Lavalleja (Minas) Ferro Carril
2020 no se disputó por la pandemia mundial del COVID-19
2021 Central
Resumen de Títulos por Club
Atenas 4
Central 4
Estudiantil 4
Wanderers (Artigas) 4
Porongos 3
18 de Julio (Fray Bentos) 2
Ferro Carril 2
Libertad 2
Palermo 2
Punta del Este 2
San Carlos 2
Universal 2
Bella Vista 2
18 de Julio (C. 18 de J.) 1
18 de Julio (Porvenir) 1
Artigas 1
Atlético Fernandino 1
Atlético Florida 1
Defensor 1
Fritsa 1
Independencia 1
Independiente 1
Ituzaingó 1
Lavalleja (Minas) 1
Nacional (Nueva Helvecia) 1
Quilmes 1
Río Negro 1
River Plate 1
Salto Uruguay 1
San Eugenio 1
San Jacinto 1
Treinta y Tres 1
Divisional B (*)
Porongos 1
Universal 1
Huracán 1
Ferro Carril 1
(*) Desde 2016 se reformuló la forma de disputa, estableciendo una Divisional A con los 16 mejores del
torneo anterior, y una Divisional B con el resto de los clubes que clasificasen por sus ligas.
En este resumen se contarán únicamente los títulos de la Divisional A.
Resumen de Títulos por Departamento
Maldonado 13
Paysandú 8
San José 7
Artigas 5
Flores 4
Salto 4
Florida 3
Río Negro 2
Rocha 2
Canelones 1
Cerro Largo 1
Colonia 1
Lavalleja 1
Tacuarembó 1
Treinta y Tres 1
Finales
1965 Atenas 2-2 Wanderers (Paysandú)
Wanderers (Paysandú) 1-2 Atenas
1966 Rausa 2-0 Salto Uruguay
Salto Uruguay 3-2 Rausa
Salto Uruguay 1-0 Rausa (en Salto)
1967 Universal 5-3 Salto Uruguay
Salto Uruguay 3-4 Universal
1968 Universal 1-1 Sarandí (Colonia)
Sarandí (Colonia) 1-5 Universal
1969 Universal 2-4 Independiente
Independiente 0-0 Universal
1970 San Eugenio 2-1 Universal
Universal 1-2 San Eugenio
1971 Treinta y Tres 1-1 Estudiantil
Estudiantil 2-3 Treinta y Tres
1972 Olimpia 1-3 Estudiantil
Estudiantil 3-1 Olimpia
1973 Nacional (San José) 0-2 Estudiantil
Estudiantil 1-1 Nacional (San José)
1974 Atlético Florida 1-4 Estudiantil
Estudiantil 0-0 Atlético Florida
1975 Atenas 2-2 18 de Julio (F.B.)
18 de Julio (F.B.) 1-3 Atenas
1976 Sportivo Yí 0-2 Atenas
Atenas 5-1 Sportivo Yí
1977 Atenas 2-2 Bella Vista
Bella Vista 1-0 Atenas
1978 no culminó
1979 18 de Julio (C.J.) 1-0 Lavalleja (Lav.)
Lavalleja (Lav.) 2-2 18 de Julio (Colonia 18 de Julio)
1980 Conventos 1-1 River Plate (F.)
River Plate (F.) 1-1 Conventos
River Plate (F.) 2-1 Conventos (en Tacuarembó)
1981 18 de Julio (F.B.) 1-2 Defensor (Mal.)
Defensor (Mal.) 0-0 18 de Julio (F.B.)
1982 Carrasco 2-0 18 de Julio (F.B.)
18 de Julio (F.B.) 1-0 Carrasco
18 de Julio (F.B.) 3-2 Carrasco (en Durazno)
1983 18 de Julio (F.B.) 4-3 San Carlos
San Carlos 3-0 18 de Julio (F.B.)
18 de Julio (F.B.) 1-0 San Carlos (en Durazno)
1984 Independencia (P.) 1-0 San Carlos
San Carlos 6-0 Independencia (P.)
Independencia (P.) 2-1 San Carlos (en Durazno)
1985 Quilmes 0-0 San Eugenio
San Eugenio 0-0 Quilmes
Quilmes 2-1 San Eugenio (en Tacuarembó)
1986 Estudiantil 1-0 Central (San José)
Central (San José) 0-1 Estudiantil
1987 Palermo 2-1 San Eugenio
San Eugenio 2-1 Palermo
Palermo 1-1 San Eugenio 5-3 pen (en Durazno)
1988 Porongos 5-3 Fritsa
Fritsa 0-2 Porongos
1989 Wanderers (Artigas) 2-0 Palermo
Palermo 2-0 Wanderers (Artigas)
Palermo 1-1 Wanderers (Artigas) 6-5 pen (en Durazno)
1990 Wanderers (Artigas) 1-1 Río Negro
Río Negro 1-0 Wanderers (Artigas)
1991 Central Palestino 1-0 Fritsa
Fritsa 3-1 Central Palestino
Fritsa 2-1 Central Palestino (en Treinta y Tres)
1992 Punta del Este 1-1 Dep. Artigas (Salto)
Dep. Artigas (Salto) 0-1 Punta del Este
1993 Artigas (Melo) 2-0 Quilmes
Quilmes 1-3 Artigas (Melo)
1994 Porongos 1-0 Central Palestino
Central Palestino 0-2 Porongos
1995 Frontera R. Chico 2-2 Porongos
Porongos 2-1 Frontera Rivera Chico
1996 no culminó
1997 Río Negro 1-1 Punta del Este
Punta del Este 0-0 Río Negro
Punta del Este 3-2 Río Negro (en Canelones)
1998 Libertad 1-0 Defensor (P. Toros)
Defensor (P. Toros) 1-4 Libertad
1999 San Carlos 2-1 Wanderers (Artigas)
Wanderers (Artigas) 0-0 San Carlos
2000 Salto Uruguay 1-1 Ituzaingó
Ituzaingó 3-2 Salto Uruguay
2001 Atenas 2-0 Juventud
Juventud 1-1 Atenas
2002 Atlético Florida 0-0 Unión Juvenil
Unión Juvenil 1-3 Atlético Florida
2003 Wanderers (Artigas) 2-0 Río Negro
Río Negro 0-4 Wanderers (Artigas)
2004 Wanderers (Artigas) 3-0 Tito Borjas
Tito Borjas 2-0 Wanderers (Artigas)
Wanderers (Artigas) 2-1 Tito Borjas (en Paysandú)
2005 Wanderers (Artigas) 1-1 Atlético Florida
Atlético Florida 1-3 Wanderers (Artigas)
2006 Wanderers (Artigas) 0-0 Libertad
Libertad 2-1 Wanderers (Artigas)
2007 San Jacinto 1-0 Porongos
Porongos 1-1 San Jacinto
2008 Atlético Fernandino 2-1 Wanderers (Artigas)
Wanderers (Artigas) 1-3 Atlético Fernandino
2009 Atlético Fernandino 0-2 Ferro Carril
Ferro Carril 1-1 Atlético Fernandino
2010 Nacional (N.H.) 1-2 Melo Wanderers
Melo Wanderers 1-4 Nacional (N.H.)
Melo Wanderers 0-1 Nacional (N.H.) (en Minas)
2011 Lavalleja (Roc) 1-0 Ferro Carril
Ferro Carril 2-1 Lavalleja (Roc)
Lavalleja (Roc) 0-0 Ferro Carril 4-5 pen (en Trinidad)
2012 Ferro Carril 2-2 Central
Central 1-1 Ferro Carril Central por goles de visita
2013 Porongos 1-1 San Carlos
San Carlos 3-0 Porongos
2014 Ituzaingó 1-2 Central
Central 0-1 Ituzaingó t.s. 3-2 pen
2015 Wanderers 1-1 San Carlos
San Carlos 1-3 Wanderers t.s.
2016 18 de Julio (Por) 0-0 Nacional (Fld)
Nacional (Fld) 0-0 18 de Julio (Por) t.s. 3-4 pen
2017 Central 2-1 Melo Wanderers
Melo Wanderers 1-1 Central
2018 Bella Vista 2-1 Central
Central 0-2 Bella Vista
2019 Universitario 1-1 Lavalleja (Minas)
Lavalleja (M) 2-0 Universitario
2021 Juventud 5-0 Central
Central 2-0 Juventud t.s. 4-2 pen
Camp. Fin.
Maldonado 13 20
Paysandú 8 10
San José 8 15
Artigas 5 12
Salto 4 8
Flores 4 6
Florida 3 7
Rocha 2 5
Río Negro 2 4
Cerro Largo 1 5
Colonia 1 4
Tacuarembó 1 3
Canelones 1 2
Treinta y Tres 1 1
Durazno 2
Lavalleja 1 2
Rivera 1
55 110
Campeonatos Zonales (1965, 1966, 1975 y 1978 a 1992)
En las temporadas indicadas en el título, se jugaron Campeonatos Zonales como
parte de la Copa El País.
Este es el criterio de división de cada zona en esos torneos:
Litoral: Artigas, Colonia (Interior), Paysandú, Río Negro, Salto, Soriano
Sur: Canelones (Capital), Colonia (Capital), Durazno, Flores, Florida, San José
Este: Canelones (Interior), Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres
Noreste: Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó
Excepciones en la división zonal se indican en los campeonatos respectivos.
En los años en que se jugaron Campeonatos Zonales en sistema eliminatorio (dos
partidos), hay una inicial delante del partido para indicar las respectivas zonas:
L (Litoral), S (Sur), E (Este) y N (Noreste).
Este
1965 Atenas
1966 Rausa
1975 Atenas
1978 Huracán
1979 Lavalleja
1980 Defensor
1981 Defensor
1982 San Carlos
1983 San Carlos
1984 San Carlos
1985 Atenas
1986 Atenas
1987 Palermo
1988 Palermo
1989 Palermo
1990 Palermo
1991 Central Palestino
1992 Punta del Este
Resumen de Títulos
4 Atenas (San Carlos)
Palermo (Rocha)
3 San Carlos
2 Defensor (Maldonado)
1 Rausa (Gregorio Aznárez)
Huracán (Treinta y Tres)
Lavalleja (Minas)
Central Palestino (Chuy)
Punta del Este
Litoral
1965 Paysandú Wanderers
1966 Salto Uruguay
1975 18 de Julio (F.B.)
1978 18 de Julio (F.B.)
1979 18 de Julio (C.18)
1980 San Lorenzo
1981 18 de Julio (F.B.)
1982 18 de Julio (F.B.)
1983 18 de Julio (F.B.)
1984 Independencia
1985 San Eugenio
1986 Estudiantil
1987 San Eugenio
1988 Sportivo Barracas
1989 Wanderers
1990 Wanderers
1991 Libertad
1992 Deportivo Artigas
Resumen de Títulos
5 18 de Julio (Fray Bentos)
2 San Eugenio (Artigas)
Wanderers (Artigas)
1 Paysandú Wanderers
Salto Uruguay
18 de Julio (Colonia 18 de Julio)
San Lorenzo (Young)
Independencia (Paysandú)
Estudiantil (Paysandú)
Sportivo Barracas (Dolores)
Libertad (Cañada Nieto)
Deportivo Artigas (Salto)
Noreste/Norte
1965 Oriental
1966 se jugó junto al Sur
1975 Conventos
1978 Peñarol
1979 Policial
1980 Conventos
1981 Conventos
1982 Sarandí Universitario
1983 Sarandí Universitario
1984 Conventos
1985 Conventos
1986 Estudiantes
1987 Ceibal
1988 Fritsa
1989 Conventos
1990 Conventos
1991 Fritsa
1992 Fritsa
Resumen de Títulos
7 Conventos (Melo)
3 Fritsa (Tacuarembó)
2 Sarandí Universitario (Rivera)
1 Oriental (Rivera)
Peñarol (Paso de los Toros)
Policial (Tacuarembó)
Estudiantes (Tacuarembó)
Ceibal (Vichadero)
Sur
1965 Unión Juvenil
1966 Progreso
1975 Quilmes
1978 Santa Bernardina
1979 Santa Bernardina
1980 River Plate
1981 Río Negro
1982 Carrasco
1983 Río Negro
1984 Quilmes
1985 Quilmes
1986 Central
1987 Río Negro
1988 Porongos
1989 Vida Nueva
1990 Río Negro
1991 Porongos
1992 Porongos
Resumen de Títulos
4 Río Negro (San José)
3 Quilmes (Florida)
Porongos (Trinidad)
2 Santa Bernardina (Durazno)
1 Unión Juvenil (Durazno)
Progreso
River Plate (Florida)
Carrasco (Carrasco del Sauce)
Central (San José)
Vida Nueva (San Bautista)
Otros torneos de clubes de OFI
Además del Campeonato de Clubes Campeones del Interior, se han disputado otros tres torneos
oficiales de Clubes, salvo la Supercopa que se disputó interrumpidamente entre 1971 y 1992,
los otros dos fueron de efímera duración; la Recopa solo se jugó dos veces y el Torneo Mayor
solo se jugó en tres ocasiones.
La Supercopa reunía a los clubes que habían sido alguna vez campeones del Interior, mientras
que la Recopa enfrentaba a los dos últimos campeones del Interior y el Torneo Mayor fue un
intento de categorizar a los clubes de OFI y dar la posibilidad al campeón de integrarse
a la AUF, algo que solo se consiguió en el caso de Bella Vista de Paysandú en 1998.
- Supercopa de Campeones del Interior 1971-1992
- Recopa de Campeones del Interior 1991-1992
- Torneo Mayor de Clubes Campeones del Interior 1998-2000
- Torneo Mayor – Tabla Histórica En el año 2001, luego de lograr tres títulos consecutivos en OFI (Campeonato de Clubes 1998, Torneo Mayor 1999 y Torneo Mayor 2000), el Club Atlético Libertad organizó un certamen internacional con equipos campeones de ligas amateur de toda Latinoamérica. Aunque la idea era instaurar el certamen, solo se jugó esa edición, que ganó Libertad:
- Primer Torneo Sudamericano de Clubes del Interior 2001