1 0
Read Time:5 Minute, 1 Second





Sin dudas la pandemia nos ha afectados a todos, en todos los rubros, el futbol no fue ajeno a todo esto, pero quizás hasta nos animamos a decir que fue el más afectado sobre todo en el interior del país, donde esta la mayor parte del futbol amateur ligado a OFI.

¿Pero que esta pasando en el futbol del Paysandú capital?

Es una pregunta común para muchos, donde reclaman organización, igualdad, cambios en el rumbo que se ha tomado, recambio de nombres, neutrales que funcionen como tal, financiamientos de competencias, respetar sistema comet, respetar carnet del deportista, fijación de fechas con tiempo, delegados que tengan representación ante la liga, también se han llevado sus críticas el colegio de árbitros, el tribunal de penas, en estos meses nadie se ha salvado.

Que llevo a que en tan pocos meses todo cambie con el presidente actual, que hace un año atrás por amplia mayoría fue reelecto en su cargo que lleva desde el 2011, en su momento fueron 11 clubes que levantaron la bandera contra la dirección en que se llevaba la Liga de Futbol de Paysandú, pero a la hora de votar solo fueron cinco que querían un cambio, el resto aposto a continuar como se venía funcionando.

18 de Julio a través de su presidente que se comenzó a manifestar en las redes sociales, fue el primero en plantar su posición, donde fue suspendido por declaraciones en las redes, pero también otros se fueron sumando a esto, pero también fueron suspendidos como paso con Olímpico, este ultimo había apoyado la dirección actual, otros dirigentes como los de Huracán y Boston River fueron suspendidos pero en esta ocasión por situaciones de partidos que disputaron sus respectivos clubes.

El reclamo de muchos es principalmente que ya no tienen representación ante el CDC, los delegados clubistas ya no fueron llamados mas para ser parte del CDC, donde algunos clubes argumentan que es un circulo cerrado que solo pocos pueden acceder en las reuniones del consejo, pero claro estas cosas solo tienen un perjudicado, es el futbol, el único que termina pagando los platos rotos, la falta de programación local es un debe que se ha tenido por años, la violencia en el futbol ha venido en aumento, poco se ha trabajado en este tema, pocas herramientas se le dan a los clubes para poder hacerle frente a los violentos,.

Varios partidos fueron suspendidos o postergados por diferentes problemas donde el más notorio fue la falta de guardias de seguridad privada, otros partidos terminaron en los escritorios, donde un tribunal debe resolver la situación, en reuniones del CDC entran por semana arriba de 3 denuncias reclamando puntos en disputa de partidos disputados, demostrando que hay dirigentes que todavía desconocen los reglamentos, se prometió en su momento capacitar dirigentes, algo que nunca llego y hasta la fecha no se ha ni siquiera invitado algún experto o profesional en la materia para por lo menos dar charlas a los dirigentes clubistas.

Se aposto jugar en el verano, no se presentó selección en copas OFI, pese a que los clubes en su mayoría habían votado que Paysandú este presente en el torneo nacional, jugar la temporada local en verano era una prueba pendiente para algunos, pero con excepción de algún partido en divisional A, los demás han tenido que abonar déficit, el publico le cuesta ir al futbol local, muchos argumentan que se debe a la superposición de competencias, donde se juegan en simultaneo las divisional A y B junto a formativas, desde el mandato de actual presidente, jamás se logró financiar algún torneo, lograr algún recurso económico de alguna empresa que pueda darle aire a las arcas de los clubes que deben afrontar no solo los déficit que les deja la competencias si no también los costos diarios que les deja mantener el club en pie. Como sucedió en Salto que desde CTM llegaron  4 millones de pesos.

El futbol local perdió el rumbo, la falta de dialogo entre dirigentes se ve a diario, pero claro esto afecta directamente la competencia pero sobretodo a la organización donde se supone todos deben estar alineados, el viejo refrán todos cuidan sus chacras se fue fortaleciendo y ya a pocos les importa que esto mejore, ya que no quieren poner un pie afuera más allá del que pertenecen, están divididos, unos apoyando la dirección actual que hoy tiene la liga, otros en la vereda de enfrente, donde reclaman a diario un cambio o mejor dicho reclaman los cambios que se prometieron, el Consejo Directivo Central hoy perdió apoyo, perdió confianza de los clubes, pero más allá de esto el que más pierde día a día es el futbol, mientras esto siga así el futbol seguirá pagando las consecuencias.

Acá la solución no esta en continuar en esta forma, se deben sentar todos, mirarse a la cara y solucionar los problemas, o al menos minimizarlos, pero también el consejo se debe abrir, no se puede continuar en un círculo tan cerrado, no se puede continuar sin la chance que los clubes sean escuchados, si se sienten criticados te bloquean, no es la forma de mejorar, ya que hay que aceptar las críticas, lo dijo el presidente en nota que nos brindó en nuestro medio así de textual :”Para mejorar hay que aceptar las críticas”.

Al CDC se le ha pedido que sean abiertos, que se acepten opiniones nuevas, los entrenadores en su momento solicitaron ser parte del consejo, como también los jugadores, como también los árbitros, donde se les dijo que si lo iban a tener en cuenta,  pero no se les dio entrada, no se les dio cabida, y ya es hora que todos tengan voz en el futbol, que todos participen de un consejo, que sea abierto, que todos puedan opinar libremente sin miedo a represarías, se necesita que todos tengan votos, es una de las vías para cambiar el rumbo por que si de algo estamos seguros, es que NUNCA ES TARDE PARA CAMBIAR.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %